Qué lindo es cuando de casualidad te cruzas con una serie en Netflix (haciendo el zapping moderno), la empezas a ver y te encontrás con una hermosa serie, divertida, consciente, tocando temas reales y muy actuales, con un gran elenco, una hermosa canción de apertura y un gran director. Es un excelente combo que tiene esta serie nacional y que hay que todos deberían ver.
¡Bienvenido/a! Aquí encontrarán mis humildes críticas. La forma de puntuación es la siguiente: 10 Excelente. 9 Muy buena. 8 Notable. 7 Buena. 6 Interesante. 5 Pasable. 4 Regular. 3 Floja. 2 Mala. 1 Muy Mala. Si bien es posible que hayan películas con .5 (ejemplo 6.5) es porque considero que está en el medio de esos puntajes. También al final de cada película voy a poner mi recomendación, ya sea donde verla o si hay que verla o no.
miércoles, 30 de noviembre de 2022
martes, 29 de noviembre de 2022
Un disfraz para Nicolás
Me gusta indagar películas animadas que no sean de Usa o de Japón, es interesante ver otros tipos de animaciones, salir de lo común. Este film lo puse en mi lista por dos motivos: tengo un sobrino que se llama Nicolás y tengo un amigo con síndrome de Down, a quién hoy no veo tanto, pero pasé muchos momentos de mis años de adolescencia con él.
lunes, 28 de noviembre de 2022
La batalla por Sebastopol (Ucrania)
Sigo insistiendo que las películas que están (o dicen estar) basadas en hechos reales tienen ese ‘que se yo’ que las hace más interesantes y me dan ganas de verlas. En este caso viaje a la vieja Rusia comunista, cuando aún no estaba la división del algunos países. Este film es de origen ucraniano, con colaboración con Rusia. Es del año 2015. No sé si en estas épocas pueda existir tal colaboración.
sábado, 26 de noviembre de 2022
The Walking Dead
Hoy es 19 de noviembre de 2022, mañana sale el último capítulo de esta serie y decidí comenzar a escribir esta crítica antes de conocer su final, su desenlace. Doce años de mi vida invertidos en esta serie, en acompañar a Rick, Daryl, Michonne, Maggie, Carol, Glenn y tantos otros más. Siendo sinceros a esta altura ya la veo por inercia, para ver en que termina este final que no es tan final (ya sabemos de las series y películas que van a salir dentro del mundo TWD)
jueves, 24 de noviembre de 2022
Argentina, 1985
Cuarta película que veo del director Santiago Mitre. Parece haber una constante en lo que elige dirigir Mitre: una crítica política o crítica social, y suele hacerlo bastante bien. Con este film volvió a hacer bien su tarea como guionista y director, nos trae una historia cruda, dura pero contada desde un punto de vista que algunos llaman “mainstream”, también otros lo llaman discurso “progre”, para mí fue una excelente elección contar esta historia desde la voz y los ojos del fiscal Strassera.
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Seinfeld
La premisa es que es una “serie sobre nada”, algo que siempre dijo Jerry Seinfeld y su cocreador el gran Larry David. Nueve temporadas duró la serie sobre nada. Muchas series se quedan a mitad de camino con algunos guiones más profundos, pero ésta no. Dicen que es la serie que marcó un antes y un después en la manera de hacer humor, de las sitcoms (situation comedy)
Soy de los que la vio después de haber visto Friends y tantas otras comedias que son buenas. De todas maneras, disfruté muchísimo esta serie. Jerry tiene un humor bastante particular; especial podríamos decir. Sus stand up son bastante interesantes y su serie actual (Comedians in car getting coffee) es muy divertida. Es él y algún otro comediante en un auto distinto cada episodio y luego toman café. Tan simple como eso, pero muy divertida (recomiendo fervientemente ver el primer capítulo que aparece Ricky Gerváis)
martes, 22 de noviembre de 2022
Colmillo Blanco
Me crucé con esta película dentro de mi lista de pelis animadas por ver y me llamó la atención la trama y que no sea un film animado de Disney o un animé, algo distinto a lo que venía viendo. Coproducción entre Francia, Luxemburgo y Usa, basada en una novela de Jack London, tenía todos los atractivos necesarios para verla.
La
animación es un poco…rara. Por momentos me parecía estar viendo un videojuego
de PlayStation 1 o 2, sobre todo en los humanos. Pero está bien, no es que
desentona ni nada, es una animación quizás más realista y con una intención
distinta.
La
historia está bien. No es una película que te va a cambiar la vida, ni que te
va a dejar un gran mensaje. Es un film para ver en familia, conocer las
peripecias de Colmillo Blanco a lo largo de su vida. Su crecimiento, su
relación con los humanos, con los otros animales.
Cuenta
con poco diálogo. No es una de esas películas donde los animales hablan. Si
dicen mucho con los sonidos, las miradas, las actitudes. Algo así como en la
vida real que uno (todavía) no puede saber lo que quieren decir los animales,
pero puede deducir por su corporalidad y los sonidos que hace.
Puede
que sea una crítica corta, pero es una película que pasó como desapercibida. No
tengo nada para destacar, pero tampoco nada malo para decir.
Mi
recomendación: Linda peli para ver en
familia.
Mi
puntuación: 6/10
lunes, 21 de noviembre de 2022
Cementerio de esplendor (Tailandia)
Hace varios años ya que decidí no ver los tráiler de las películas, te engañan para bien o para mal a veces y te llevas una decepción. Entonces para elegir las películas comencé a leer las sinopsis únicamente y si tienen un ‘algo’ que me atrape las veo. La sinopsis de esta película dice: ‘Una solitaria ama de casa de mediana edad atiende a un soldado con la enfermedad del sueño, cayendo en alucinaciones que desencadenan en sueños extraños, fantasmas y romances’. Suena interesante ¿No? Al menos a mí me sonó interesante, las veces que me ‘casi dormí’ fueron muchísimas.
Ojalá
pudiera decirles bien de que va el film, más allá de la sinopsis. Pero de
verdad que siento que no va de nada. Recuerdo que mientras sufría sus 122
minutos me decía (al principio para adentro, y luego casi gritando) ‘¡No pasa
nada en esta película!’ y la verdad que siento que no pasaba nada.
Unos
soldados tailandeses son víctimas de una enfermedad que no saben que es,
simplemente se duermen. A veces se despiertan, pero se vuelve a dormir. Si el
film se enfocara solo en esta premisa creo que duraría 32 minutos. Los otros 90
minutos son de planos fijos que no tienen sentido y no suman ni mierda a la
película. Planos de: alguien cagando en el campo, gente caminando en un parque,
escaleras mecánicas, soldados durmiendo, árboles, máquinas excavadoras, gente
bailando.
Según
leí por ahí todos estos planos son ‘metáforas’ de la historia que está contando
el director…llámenme básico o lo que quieran, pero no entendía ni una de esas
malditas metáforas. Esta es una de esas películas que los eruditos del cine,
los críticos que aman estas películas que no pasan nada, pero para ellos pasa
todo. Sin ofender claramente a nadie, siempre con respeto. Porque posta que
estas personas merecen un respeto por entender o decir que entienden estas
películas tan extrañas y demasiado rebuscada.
Obviamente
que me gustan las películas que te hacen pensar, pero esta busca que
interpretes las cosas que el director quiere decir con esos planos fijos. Los
fantasmas no son tan literales como uno piensa, y eso me gustó. Pero el
aburrimiento que pase durante este film, hace mucho que no lo sentía.
De
las actuaciones no puedo decir nada porque siento que esas personas no estaban
actuando, parecía que estaban diciendo palabras vacías que fueron dadas minutos
antes. Ni siquiera la fotografía o los paisajes hacen que sume puntos.
Le
pongo una puntuación de 2 porque no llega a ser tan mala como para un 1, son
pocas las películas que hasta la fecha le he puesto un 1 (6), pero esas sí que
eran muy, pero muy malas. Realmente tiene que ser demasiado horrible la
película para un 1, esta película asiática tiene algo que la hace zafar de caer
dentro de las peores.
Mi
recomendación: Película pura y exclusivamente
para los eruditos del cine, esos que observan cosas que el resto de los humanos
no vemos.
Mi
puntuación: 2/10
sábado, 19 de noviembre de 2022
Woo, una abogada extraordinaria
“Mi nombre es Woo Young Woo. Tanto si se lee del derecho como del revés; arenera, somos, radar, reconocer, así es Woo Young Woo”, es la presentación de la abogada Woo que repite como un ritual tras cada presentación.
En esta primera temporada nos encontramos con el comienzo de esta abogada en un mundo que no es muy afín a incorporar en una importante firma legal a una abogada que, aunque sea una genio, es una persona con trastorno del espectro autista que debe recordar a menudo no hablar sobre ballenas en el trabajo y evitar repetir las frases que digan otras personas (ecolalia).
viernes, 18 de noviembre de 2022
Christine
Quinta película basada en un libro del gran Stephen King que veo luego de leer el libro. Hace un tiempo ya que definí dos extremos de la vara para medir estos films. El lado “Misery” (siendo esta una gran adaptación) y el lado “Carrie” (siendo una pésima adaptación. Christine se encuentra en el medio, quizás a partir de ahora la vara tiene un punto medio.
El libro me costó mucho leerlo. Es muy lento, tiene demasiados detalles que son insignificantes para la historia, algo que hasta ahora no me había pasado con King. Hasta llegué a saltarme páginas para poder terminarlo. Muchos de estos detalles por suerte no aparecen en la película de John Carpenter.
jueves, 17 de noviembre de 2022
Las mil y una
Me gusta ver películas de origen nacional que no son muy conocidas, que quizás no estuvieron en el cine mucho tiempo o no han tenido mucha publicidad. A veces me va bien, otras veces me va mal. Y después están las situaciones como esta película que es como un gran “Mhe”. Si no la hubiese visto no pasaba nada, que es lo que pasa en el film: nada.
Ojo
que no es una mala película. Pero tampoco es una de esas películas en la que
uno pueda destacar algo. Tampoco es de esas que uno pueda decir que es
malísima, que las actuaciones son malas, que la banda sonora es mala, no.
Simplemente es una película que quizás a las personas que viven una situación
similar a la de las chicas protagonistas les llega. Quizás a la gente de
Corrientes les gusta por ser una película filmada allá por gente de allá.
Es
un drama de una clase social específica. Donde se tocan temas típicos (quizás
no típicos pero los que la sociedad nos hace creer, nos muestra) como la droga,
los robos, el sexo. El tema que me pareció nuevo en este tipo de películas fue
el de la homosexualidad. Creo que por momentos se lo toca de una buena manera,
pero por otros se va de mambo. Lo queer también es parte de esta historia, en
un mundo ultra machista donde siguen usando la palabra “puto” como insulto.
Pero siento que también se queda medias.
Me
parece que es una película que intenta tocar muchos temas a la vez y se queda a
medias, en un lugar tibio donde no termina de demostrar cual es “su” lugar en
este mundo. Nunca me gustó ese cine “europeo” donde filman una escena estática
durante 1 minuto y no pasa nada. Es un cine lento, y esta película tiene
momentos así donde quizás seguimos a la protagonista caminando por su barrio y
parece no pasar nada. En algunas de estas escenas si pasan cosas, pero son las
menos.
Me
gustó la forma en que está filmada. Cámara en mano, tomas cercanas, sin tener
la cámara fija. Esto le suma a la película, hace que sea un poco más atractiva,
pero hasta ahí no más.
Mi
recomendación: Una peli nacional que creo
que está apuntada a un público específico, yo no soy parte de ese público.
Mi
puntuación: 5/10
miércoles, 16 de noviembre de 2022
After Life
Vi las dos primeras temporadas de esta serie cuando apenas salió, luego cuando salió la tercera colgué en verla enseguida, y por ello decidí ver de nuevo las dos primeras ya que son cortitas. Fue una gran elección ver de nuevo esas temporadas ya que, si no me hubiese quedado con un sabor medio amargo, en zona de spoilers voy a hablar un poco más de esto.
Es una serie muy interesante. Humor negro por doquier, lo cual no es novedad teniendo al gran Ricky Gervais en el papel principal (además de ser escritor y director de todos los episodios). Un viudo súper amargado que odia a todo el mundo y tiene que ser un completo imbécil porque su mujer murió de cáncer. Un papel que Ricky hace muy bien, ya sea por sus dotes actorales o porque él es similar al personaje.
martes, 15 de noviembre de 2022
Red
Sinceramente no sabía con qué me iba a encontrar cuando me dispuse a ver esta película, sólo conocía la premisa de la niña que se transforma en un panda rojo, por imágenes y por un jueguito que vengo jugando hace como dos años llamado Disney Héroes. Me llevé una linda sorpresa.
No es sorpresa que Pixar nos haga llegar mensajes profundos en sus películas, secuencias y momentos que nos dejan pensando y hasta asintiendo frente a la pantalla mientras se nos caen algunas lágrimas. Fue el caso de esta hermosísima película. Durante el transcurso de la película vemos destellos de cual puede llegar a ser el mensaje, pero la claridad de este llega en el último cuarto del film.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Dobra Zena (Serbia)
Para mi hay varios tipos de películas. Están las que intenta dejar un mensaje, pero se quedan en el intento. Las que dejan un mensaje, pero no lo hacen de la mejor forma. Las que logran dar el mensaje y hacerlo bien. También las que simplemente buscan entretener.
Está película Serbia cae dentro de la segunda categoría. Durante la mayoría del film el mensaje que intenta transmitir no es claro. Va para un lado, viene para otro. Y cerca del final (quizás por error, quizás por acierto) logran dejar ese mensaje que quería.
sábado, 12 de noviembre de 2022
The Flight Attendant
Me atrajo mucho la premisa de la serie, una azafata que se ve envuelta en una muerte y de repente tiene que investigar o algo así. Además de que Kaley Cuoco es la protagonista y quería verla en algo que no sea una comedia, y ¡Qué bueno que le hice caso a mi instinto!
He leído varias críticas que hablan mal de esta serie y me cuesta entender por qué. Tiene un desarrollo muy bueno, la forma en que está contada es excelente. Te dan ganas de seguir viendo constantemente, de hecho, anoche me acosté a las 4 a.m. viendo el final de la segunda temporada, me dije “uno más” cuando terminé de ver el sexto. Terminó el séptimo y no pude esperar hasta el otro día para ver el final de esa segunda temporada. Es muy atrapante esta serie.
jueves, 10 de noviembre de 2022
Tiempo de valientes
Vi por primera vez esta película allá por 2012, estaba en la facu y nos habían hecho hacer un trabajo con este film. En esa época estaba bastante negado al cine nacional ya que había visto pocas películas buenas. Esta para mí fue una sorpresa. Diez años después la vuelvo a ver, y me pareció oportuno hacer una crítica de este buen film argento.
Una comedia, una parodia a muchos sectores de nuestro país y a situaciones que son “normales”. Una crítica también a esa corrupción, al concepto de infidelidad y un acercamiento (quizás no el mejor) al porque los hombres deben hablar, decir lo que les pasa, no tener tanto estigma para con la salud mental y emocional.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
Harley Quinn
¿Me creerías si te digo que una serie animada sobre una villana de los cómics es mucho más que eso y toca temas como la salud mental, el amor, la amistad y otros temas importantes? Pues créeme porque esta serie animada hace eso y mucho más de una forma magnífica.
Harley fue creada para la serie animada de Batman, no existía en los cómics, pero tuvo tanta fama y repercusión que la crearon y empezó a tener vida propia. Comenzó como la novia del Joker, una psicóloga que fue manipulada por el joker y se pasó al lado oscuro, soy de los que cree que todos tenemos el lado oscuro adentro, solo depende de nosotros si le damos rienda suelta o lo tenemos bien agarradito.
martes, 8 de noviembre de 2022
El increíble castillo vagabundo
Dicen que no hay que darse por vencido. También dicen que la tercera es la vencida. En este caso fue cierto, ya que ésta es la tercera película que veo del estudio Ghibli, y me gustó. Las otras dos que vi no estuvieron mal y casi me hacen dejar de ver animé (para no recibir odio de sus amantes) pero decidí darle una oportunidad más y fue una buena elección. A veces está bueno dar otras oportunidades.
Es una historia hermosa, de amor, de buscar lo que a uno le hace feliz, le hace bien. Por ahí lo malo de este tipo de películas es que acentúan ese mensaje de que nos hace falta “otro” para tener un motivo de vida o para poder sentir el amor verdadero, pero no está mal la forma en que llegan a ese lugar.
lunes, 7 de noviembre de 2022
Hotel Coppelia (República Dominicana)
Momento de viajar en tiempo y espacio. Esta vez me fui a República Dominicana en los años sesenta, plena guerra civil. El dictador Trujillo fue asesinado en 1961 después de más de 30 años de gobernar el país. La película dice estar basada en hechos reales, es algo que me gusta y disfruto porque nos cuentan una historia real, más allá de las licencias que se puedan a llegar a tomar guionistas y directores.
sábado, 5 de noviembre de 2022
Yellowjackets
He leído algunas críticas de ésta y todas coinciden en lo mismo: nos engañaron. Parecía ser una serie al estilo “Lost”, por lo del avión que se cae y toda la bola, pero está muy alejada de ser similar a esa serie y no está mal, aunque hay mucha confusión y poca claridad en toda la primera temporada. También hay un engaño grande en el póster, el nombre de la serie hace referencia a las chaquetas amarillas, las abejas, pero en realidad así se llama el equipo, entonces… ¿Por qué poner una abeja en la portada? Patrañas.
Dudé
en escribir esta crítica, ya que es un gran enganche para una segunda (y
probablemente muchas más temporadas), siento que lo que diga en esta crítica
hoy, luego de terminar la primera temporada va a ser (en realidad lo espero)
muy distinto a lo que pueda decir una vez terminada la segunda temporada, que
aún no sabemos cuándo sale.
La
historia está contada por medio de flashbacks a 1996 cuando ocurre el accidente
de este equipo de fútbol femenino en algún lugar entre USA y Canadá. Esto de ir
y venir en el tiempo no es nuevo y tampoco le suma algo distinto la serie, no
obstante, utiliza este recurso para contarnos la historia. El opening de la
serie nos sugiere que las chicas se están “cazando” entre ellas…
Hay
actuaciones excelentes en la serie. La neozelandesa Melanie Lynskey hace un
gran papel como la Shauna adulta, y su versión adolescente también está muy
bien por parte de Sophie Nélisse. La otra que se destaca muchísimo es la gran
Cristina Ricci en el papel de Misty adulta, no supe que era ella hasta que
busqué en Wikipedia. Su versión adolescente está a la altura, hace muy bien el
papel psicótico Sammi Hanratty. No me gusta hablar mal de actores o actrices,
habiéndome atajado voy a decir que es muy mala Juliette Lewis en el papel de
Nat como adulta. Me da mucho cringe, demasiado. Su versión adolescente está
bien por parte de Sophie Thatcher, además no se parecen en NADA, no es un buen
casting. El resto del elenco está a la altura.
La
banda sonora está bastante correcta. No así los efectos de sonido. Abusan de
una especie de violines para subrayar la parte de suspenso, es como demasiado.
Siempre digo que si los efectos de sonido o la banda sonora intentan o buscan
subrayar lo que está pasando es porque algo falla. Siempre deben acompañar, ir
de la mano.
Mi
recomendación: Una apuesta a futuro, eso es esta serie.
Espera que salga la temporada dos para verla.
Mi
puntuación: 6/10
Donde
Verla: Paramount +
Tiempo
invertido: 1 temporada (confirmada una segunda) 10 episodios. 56-58 minutos.
Zona
de spoiler:
Voy
a hablar un poco de los engaños.
Nos
mintieron muy feo con esa opening. Si bien el canibalismo puede suceder en las
temporadas restantes, me pareció una apuesta muy grande por parte de los
creadores hacer esa escena en el piloto, confiando que iban a poder contarnos
el resto de la historia.
La
primera temporada deja muchísimas historias abiertas, demasiadas quizás. Siento
mucha ambición por parte de los creadores de esta serie, espero de corazón que
no dejen las cosas a medio contar porque cancelan la serie.
Los
creadores se animan a matar algunos personajes que parecen principales, pero se
abusan de “no contar” quiénes son todos los sobrevivientes de ese año y medio
perdidos. Ya para el segundo capítulo te das cuenta de que las tres que nos
muestran como “únicas” sobrevivientes no es así.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
How I met your mother
Pareciera que me gusta sufrir, pasarla mal al momento de escribir críticas. Nadie me manda a ponerme a escribir sobre series que ya tiene años y además muchas temporadas, pero me parece que es una serie que quizás hay gente por ahí que aún no la vio, y es una serie que hay que ver, más de una vez.
No
voy a hablar del polémico final de serie, ni siquiera en spoiler. Aún tengo
sentimientos encontrados y me parece uno de los peores finales de serie, pero
no por eso voy a dejar de recomendar esta magnífica comedia que también tiene
sus toques de drama y hace piantar un lagrimón más de una vez.
Si tenés
ganas de reírte mucho con una serie tenés que mirar ésta. Desde los diálogos
hasta las situaciones estrafalarias que le suceden tanto a Ted como al resto de
los personajes son excelentes. Hay un gran crecimiento en los cinco personajes
principales muy notorio a lo largo de sus nueve temporadas, es placentero ver cómo
evolucionan a lo largo de los años, cómo lo hacemos en la vida real, no se
quedan encasillados en personajes clásicos o estereotipados.
Las
actuaciones están muy bien. Siempre que pueda voy a destacar lo hermoso y gran
actor que es Neil Patrick Harris, excelente actor, cantante y bailarín. Josh
Radnor está muy bien en nuestro querido Ted. La pareja feliz de Alyson Hannigan
y Jason Segel tienen tremenda química que traspasa la pantalla y es imposible
no quererlos. Cobie Smulders es muy buena también en su papel de Robin, la
canadiense y nueva integrante del grupo de amigos.
Recuerdo
que durante mucho tiempo pensaba que me gustaría ser un poco más Barney y no
tan Ted, pues me siento muy identificado con ese personaje. Creo que todos los
románticos, intensos y amorosos somos un poco de Ted, pero también tenemos algo
de Barney y algo de Marshall.
La
serie se vuelve profunda a medida que pasan los años, pareciera que “pierde” el
humor, pero en realidad va madurando junto con sus personajes, sin perder de
vista al niño interior que tenemos todos adentro y haciendo algunos chistes con
un humor superfluo que a veces es muy necesario. Esos chistes de pedos o cosas
similares que parecen pasados de moda.
Siento
que tengo mucho más para decir sobre esta serie, pero a su vez no me salen las
palabras. Es como si no hubiese en realidad más para contarles, sino pedirles que,
si no la vieron, la vean no se van a arrepentir. Porque no siempre lo que
importa es el final, esta serie nos demuestra que, si el camino es llevadero,
hermoso y divertido, el resultado es lo de menos. Lo cual puede ser una lección
de vida, cuando las cosas se terminan hay que estar contento que sucedieron, no
está mal que se terminen la historias.
Mi
recomendación: Gran comedia para ver una y otra vez.
Mi
puntuación: 8/10
Donde
Verla: Star +
Tiempo
invertido: 9 temporadas, 208 episodios. 22-30 minutos.
Zona
de spoiler:
El
musical que hay en el capítulo 100 de la serie me parece magnífico, al punto
que tengo la canción en mi lista musical para que aparezca de vez en cuando.
El
cierre de los personajes está muy bien, nos cuentan un buen final de cada uno.
Dije
que no iba a hablar del final, pero lo voy a hacer un poquito. Mis sentimientos
encontrados van por el lado de que nos tuvieron nueve temporadas hablando de la
madre (la serie se llama como conocí a tu madre) y cuando la conocemos, la
matan. Pero también es cierto que tiene algo lindo eso. Nos muestran que no
siempre el final feliz sucede o que sucede y siempre hay posibilidades de tener
otro final feliz. Somos instantes, somos momentos. Que nos insinúen que Robin y
Ted van a volver a ser pareja luego de tanto tiempo es un buen cierre del loop,
un círculo perfecto. Quizás cuando se conocieron no era su momento, tenían que
vivir muchas cosas en el medio para re encontrase, para que sus nuevas
versiones se enamoren, se elijan como compañeros de vida lo que sea que les quede
de tiempo. Y también nos muestran que es importante terminar bien las
relaciones, ser conscientes de que por algo nos cruzamos en esta vida.
martes, 1 de noviembre de 2022
La vida de calabacín
De entrada, les digo que, si quieren ver una película con una historia original, no vean este film. Sin embargo, si quieren ver una historia ya contada, pero de una manera preciosa, con una animación stop motion, sin ser demasiado rebuscado, vean esta película de origen suizo, porque es hermosa.
Calabacín
es llevado al orfanato tras la muerte (¿accidental?) de su madre. Allí nos
encontramos con todos los estereotipos de niños: el que se cree el jefe y sus
secuaces, la que no habla, la que no pierde la ilusión que su madre vuelva y la
que no la quiere su tía, pero si quiere la plata que le dejaron sus padres.
La
animación es perfecta y hermosa. Constantemente pensaba el gran trabajo que
conllevo hacer este film de 66 minutos. Por momentos me acordaba a Ben de Parks
and recreation y su intento de hacer stop motion.
Tiene
una banda sonora que es perfecta, elegida elegantemente y que acompaña
constantemente al film, siendo una parte vital del total de la película.
Nos
deja mensajes de amistad, de amor, del dolor en la infancia. Qué difícil debe
ser poder contar una historia así sin haber vivido algo similar, me pregunto si
el director o los guionistas tuvieron que pasar por esta situación de ser niño
y tener ese dolor de “ya no hay nadie que nos ame”, como dice uno de los
pequeños en el film.
Nos
deja en claro que lo importante es la amistad, la familia que uno elige y no la
que nos tocó en suerte. Porque familia es mucho más que un simple lazo
sanguíneo. Es estar para el otro, no ser egoísta, quizás a mí no me gusta que
te vayas, pero si a vos te hace bien y yo sé que es lo mejor para vos, te voy a
apoyar. Estar, simplemente estar. Simple pero difícil de entender para muchos
adultos, lo importante de dejar de lado lo que nos molesta de lo que al otro
realmente le hace bien. No hablo de ser sumisos y aceptar algo que nos hace
mal, hablo de entender, de acompañar y si uno no está cómodo, dar un paso al
costado, pero ser claro con el otro, ser responsable afectivamente.
Mi
recomendación: Hermosa película animada para
ver en familia.
Mi
puntuación: 7/10
Il Proceso
Italia es uno de esos países que tiene buena calidad de series. Creo que esta es la tercera serie que veo de ese bello país, esta vez me met...

-
Ahora sí, una película de Noruega. Esta no la tenía en mi lista, no sabía de su existencia y hablando con una amiga me la recomendó, me inte...
-
En estas últimas películas de resto del mundo estoy viendo las recomendaciones de una de las páginas de Instagram que sigo. En este caso me ...