viernes, 31 de mayo de 2024

John Wick 4

Siendo la cuarta entrega de esta saga siento que no tengo mucho para decir, porque tampoco la película entrega situaciones o momentos diferentes para destacar. Me sigue pasando lo mismo que en la anterior, no le creo nada a Keanu Reeves, necesito verlo actuando de algo que no sea acción para recuperar mi fe en él. Es un poco mejor que la tercera, pero la primera sigue siendo la mejor.

Hable ya un poquito de las actuaciones, pero vamos a profundizar un poco más. Reeves parece que concentró su voz en el Batman de Bale, esa voz carrasposa, diciendo todo sin casi intención, no le pasa nada por el cuerpo cuando habla. Lo que sí parece es tener un cuerpo de adamantio porque se cae de lugares altos y camina como si nada. Tiene un elenco que sí hace un esfuerzo por actuar y no solo pelear. Entre ellos están Bill Skarsgard (no es el mejor de los hermanos, pero está bien), Ian McShane, Shamier Anderson (que sigo sin entender cuál es su función dentro de la trama), su perrito, Donnie Yen e Hiroyuki Sanada, todos estos hacen una gran labora actoral, dentro de lo que se puede actuar en un film de este estilo.

jueves, 30 de mayo de 2024

Pasaje de vida

Probablemente esta sea la vez un millón que lo diga, y probablemente no sea la última vez, nuestro país tiene una época muy oscura y siempre está bueno ver películas o series basadas en esa época, para entender algunas historias que fueron importantes, al menos para quiénes las vivieron. Este film nos cuenta la historia de unos montoneros que se ven obligados a huir del país. Una historia que nos muestra el presente y el pasado de un argentino exiliado, con momentos claves de su vida que te va a dejar con el corazón estrujado.

Esa época nefasta que vivió mi querido país está contada de miles de maneras y de miles de formas. Probablemente sigan saliendo pelis al respecto y me parecen necesarias. En este caso un punto de vista que antes no había visto, los trabajadores de clase media luchando para que sus derechos se cumplan, luego el tener que exiliarse por que los militares los persiguen y amenazan. La lucha de los derechos es algo que excede la época militar, de hecho, hoy en día tenemos un presidente que está destrozando todos los derechos prácticamente, ojalá no lleguemos a extremos oscuros con ese señor.

miércoles, 29 de mayo de 2024

La Purga

Ya superé el miedo a ver series o películas donde actúa gente que conozco, por eso me animé a ver esta serie cordobesa que está en cont.ar, esa plataforma de contenido nacional que les vengo contando hace tiempo. Una serie cordobesa que me parece bastante atrevida, valiente, es del año 2011 y la verdad que sorprendió por su calidad, tiene algunos momentos flojos, pero la historia está buena y las actuaciones también.

En 2011 estaba en tercer año de la licenciatura en teatro, allá en Córdoba, quizás escuché que la estaban grabando, quizás participé en un casting (aunque lo dudo ya que estudiaba y trabajaba). Conozco de nombre a casi todos los que participan y he visto actuar en teatro a muchos de ellos. Voy a arrancar hablando de las actuaciones y luego sigo con el resto. La que más me sorprendió, porque la tengo ligada a la comedia, a los payasos, es Julieta Daga, actúa bastante bien en este drama/thriller, creíble en todo momento. Pablo Tolosa y Ricardo Bertone son dos nombres que en Córdoba son sinónimos de calidad, sabes que si los tenés en lo que estás haciendo no van a fallar. Maxi Gallo es otro de esos actores que son buenos, en teatro siempre es lindo verlo, en pantalla más aún. A Francisco Cataldi nunca lo había visto y la verdad que lo hizo bien, siempre anda herido o rengo. Tiene un resto del elenco que hacen bien sus papeles los siguientes fueron los que más me gustaron: Guille Vanadía, Sabrina Ramos, Hernán Sevilla, Fer Listello…

martes, 28 de mayo de 2024

Una película de huevos

Al principio de los 2000 se pusieron de moda unos videos de huevos parlantes. Recuerdo bastante ver esos videos, no existía YouTube y era complicado verlos, pero me las rebuscaba. Eran bastante divertidos (recordemos la época), y desde 2008 que tengo en mi lista la película que se desprende de esos cortos. Un film entretenido, con muchos chistes para adultos y una animación más que aceptable.

Esta es una de esas películas que hay que verla con ganas de reírse de cosas bobas, no esperes una historia brillante, no esperes chistes sofisticados, sólo sentarse a verla para reírse un rato de situaciones cliché, pero con huevos parlanchines. La animación está bastante bien para ser de 2006, simple y con buenos detalles, no se destaca, pero cumple.

lunes, 27 de mayo de 2024

Anatomie d'une chute

Este año tomé la (buena) decisión de no volverme loco viendo las películas para los Oscar, años anteriores me encontré con películas que no me gustaban y no compartía esa locura de los Oscar. Este film francés está inflado, no es una mala película, pero tampoco es para que esté nominada y que haya ganado uno. Cumple en ser un thriller que mantiene una idea de suspenso, es larga por demás y por momentos lenta. Estoy seguro de que Francia ha hecho alguna película mejor que está…o será que perder el mundial los tiene caídos.

Me parece que la idea general está bastante bien, es interesante lo que quieren plantear. Generar esa duda en el espectador y en las personas que son parte de esta historia. La verdadera víctima de todo esto es el Daniel, el hijo de la pareja que tiene que escuchar un montón de cosas en el juicio y además se ve obligado a tomar una decisión (no voy a decir nada más para no caer en spoiler).

sábado, 25 de mayo de 2024

Lost Ollie

Antes que nada, vamos a aclarar que esto no es Toy Story, ni tampoco creo que sea una copia. Es una historia de un juguete perdido que es mucho más profunda. A veces Netflix no recomienda las joyitas ocultas que tiene, y esta es una de esas. Una mini serie de cuatro capítulos que te llega al corazón, y te hace pensar algunas situaciones en tu vida. Hermosa y efectiva.

No vamos a negar que al ver juguetes que hablan se nos viene a la mente la película más conocida de esta índole. Es cómo ver una película de exorcismos, se te viene la más famosa a la mente y no por eso es una copia. No es menor el detalle de que sea una serie, creo que los creadores buscaron una forma de distanciarse de Toy Story, y haciendo una serie cortita fue una gran elección.

viernes, 24 de mayo de 2024

The Assistant

Creo que me confundí de película, hace unos años atrás escuché hablar de un film que tiene una historia similar a esta, pensé que iba a ser otra cosa. Me encontré con un film que busca ser cotidiano, que quiere ser sutil, pero se pasa de rosca en esa sutileza. Esta buena la idea de decir sin decir, el problema está cuándo no decís nada de verdad y crees que decís mucho. El mensaje se deja ver, es una buena idea mal desarrollada.

Lo que sostiene la película en sus 87 minutos es la actuación de Julia Garner, quién no me parecía tan buena actriz cuando la vi en “Ozark”, pero luego de ver su actuación en este film debo retractarme y decir que es una gran actriz. Sus silencios, sus miradas, sus respiraciones, su forma de hablar, está todo bien logrado, creo que si no estaba ella la película no funcionaba.

jueves, 23 de mayo de 2024

Descansar en paz

Una vez más volví a pisar el palito, esta vez fue una doble pisada. La primera fue caer en la promoción de Netflix de la nueva película argentina, la segunda fue creerle a todos esos críticos famosos o eruditos que hablan de una gran película…creo que vimos películas diferentes. Un film que tarda muchísimo en establecerse, para que luego no pase nada interesante y resulte aburrido. Lo salvan un poco las actuaciones.

La sinopsis habla de un hombre que aprovecha una circunstancia única e imprevisible para desaparecer y huir de sus deudas, armar su vida lejos de su país y su familia. Todo esto tarda muchísimo en suceder, parece el prólogo más largo de la historia del cine, y eso que el film dura 105 minutos. Una vez que sucede eso, la película parece apagarse, entrar en caída. Es como si venía en una meseta, tomando velocidad y en vez de subir se encontró con un precipicio.

miércoles, 22 de mayo de 2024

X-men ‘97

Había algo adentro mío que me dijo que tenía que esperar a que salgan todos los capítulos para empezar a verla. Es que la nostalgia y el amor por la serie original es tan grande que me parecía necesario verla toda junta, y fue una gran idea. Una serie que cumple la función de secuela, continuación directa de aquella serie animada de X-men de los 90 (gran serie) y está tan bien hecha, te conmueve, te hace reír, te muestra mundos posibles dentro de los cómics…sinceramente creo que es perfecta.

Y miren que yo no soy de poner un 10 con facilidad, en filmaffinity.com tengo 1577 votaciones entre películas y series, tan solo 23 tienen una puntuación de 10, en porcentaje es el 1.4%. Imagínense lo que significó para mí esta primera temporada de esta perfecta serie. Tal vez la nostalgia juegue mucho en mi puntuación, hace 4 años atrás mientras estaba en Italia esperando que me salga la ciudadanía, esta serie me acompañaba todas las mañanas ayudando a amortiguar mi ansiedad y mi soledad, muchos años atrás fue parte de mi infancia y la disfrutaba bastante. Hoy ver esta secuela me llenó el alma, ver esa introducción con esa musiquita…les recomiendo que vean todas las intro, siempre hay data de lo que va a pasar en el capítulo y además es hermosa. Prepárense para seguir leyendo mi nostálgica critica.

martes, 21 de mayo de 2024

Superman: Man of Tomorrow

Ya saben que vengo recorriendo el universo animado de DC, este film que veo hoy es el comienzo de lo que denominan “Tomorrowverse”. Con “Apokolips War” termina lo que en DC llamaban DCAUM (básicamente universo animado de DC), si bien todo ese universo no lo vi, hoy comienzo con Tomorrowverse, el nuevo universo, porque sí. Este nuevo comienzo de DC animado arranca bien, con Superman y una nueva historia de sus comienzos, con una animación distinta y que me agradó, una historia que no sorprende, pero cumple.

A esta altura si viste alguna película de Superman sabes sus orígenes, este film nos viene a ofrecer otra perspectiva de eso. El origen sigue siendo igual, pero lo que difiere acá es dónde nos encontramos en la vida de Clark. Un poco de su infancia y sus comienzos cómo Superman, hay algunos detalles cambiados, pero hay que tener en cuenta que es algo que suelen hacer en los Cómics, generar nuevos comienzos con algunos cambios, por eso hay que verla con amor y no con nostalgia, como si nunca hubieses visto una película de Superman antes.

lunes, 20 de mayo de 2024

Poor Things

Cuando empezó el furor por esta película con mucha gente poniéndole nota alta, diciendo que es una gran película y sumado a eso los premios que fue ganando en las distintas premiaciones, estuve a punto de ir a verla al cine, pero tenía la sensación de que no me iba a gustar, había visto antes otro film del director y me pareció un bodrio. Entonces lo mejor fue esperar a que salga en streaming y caer en la tentación. La verdad que no me parece tan buena película cómo todos dicen, está bien, tiene buenos mensajes y buenas actuaciones, pero no es una obra maestra, ni un 10.

La película anterior que vi del director fue “Colmillo” le puse un 3, tengo pocos recuerdos de que tan mala fue, pero sé que no me gustó. Eso ya me daba indicio a que era una posibilidad que no me guste, pues es de esos directores que mantienen su estética, su forma de contar las historias. Sabiendo todo esto me dispuse a ver su última película y la verdad que no me pareció tan mala, ni tan buena. Está bien, cuenta una historia con mensajes interesantes, estéticamente se ve bastante bien.

sábado, 18 de mayo de 2024

Tu parte del trato

Ya lo he dicho varias veces y no me voy a cansar de repetirlo, hay muchas series nacionales de suspenso y/o thriller que no tienen nada que envidiarles a esas grandes producciones de otros países. Esta producción de Pol-Ka es una de ellas. Una serie que tiene un gran elenco, una historia interesante y bien contada, no sin algunas situaciones poco verosímiles, pero bastante entretenida.

Arranquemos hablando de ese elenco, tremendo elenco. A Nicolás Cabré lo he visto poco actuar, ya que es más actor de novelas o mini series como esta, la verdad que a mí me gustó su interpretación, está bastante bien. Jazmín Stuart está en mi top de actrices favoritas nacionales, que bien que actúa esta mujer che, la verdad que con esta serie entró a mi top. Eleonora Wrexler está en mi top hace mucho, una gran actriz nacional que, al igual que Jazmín, te puede hacer comedia, drama, suspenso y todo lo hace bien. Participaciones de grandes actrices como Carola Reyna y Silvina Kutika acompañan a este elenco. Otros dos que hacen bien sus (cortos) papeles son Federico Olivera y Gustavo Garzón.

viernes, 17 de mayo de 2024

Time Trap

Durante una semana dejé de ver películas porque sentía que no las disfrutaba, las veía por ver. Me pasaba lo mismo con las críticas, sentía que escribía repetido y sin mucho amor. Hoy me voy a encontrar repitiendo una frase que dije muchas veces: “Es un film que busca entretener y cumple con la premisa”. Pues, es así esta película de viajes en el tiempo (no sé si realmente sería viaje) es de bajo presupuesto, lo cual se nota, pero no está tan mala como podría haber estado.

La clave de este film es entender que es de cine independiente (hay un abismo enorme entre el cine independiente de Usa y el argentino) para perdonarle los varios agujeros que tiene el guion. Un film que no nos viene a contar nada nuevo, es una forma de ver y hacer los viajes en el tiempo. Su premisa es simple, buscar a un tipo que desapareció mientras buscaba a otros dos que desaparecieron mientras esos dos buscaban la fuente de la juventud…simple.

jueves, 16 de mayo de 2024

Los sonámbulos

Varias veces me quejo o digo cosas fuertes con respecto a las películas que son predecibles, son pocas las que vienen para un lado y en los últimos 10 o 15 minutos te dan vuelta como una media. Esta película es una de ellas, un film que parecía muy monótono, muy rutinario, tiene un giro en el final que te deja re calculando un buen rato. Buenas actuaciones y buena forma de contar una historia simple o que parece simple.

Mientras veía el film sentía que era uno más de esos films nacionales en dónde nos quieren mostrar algo rutinario, una vida de familia con sus conflictos que no sorprenden. Una familia adinerada que se encuentra todos los fines de año en la casa de campo. La pareja protagonista tiene una clara crisis que se va incrementando con el correr de los días en ese lugar, no sólo la pareja está en crisis, también el vínculo con Ana, la hija de 14 años lo está. La madre viuda y dueña de la casa que la quiere vender porque no la quiere más y los tres hijos que pelean, uno quiere, otro no y la otra parece pintada al óleo.

miércoles, 15 de mayo de 2024

El paraíso

Una nueva serie nacional que tiene más de diez años de existencia y que si no fuera por cont.ar, quizás hubiese quedado en el olvido. Por suerte se me cruzó en el inmenso catálogo del servidor de streaming nacional y me gustó. Tiene una premisa interesante, un médico que va una guardia en un barrio problemático y se encuentra con distintas situaciones normalizadas (y no deberían), mezclando la ficción con situaciones reales que suceden en nuestro país, en esos barrios precarizados. Bien contada, bien actuada y creo que sería necesaria una temporada 2 ambientada hoy 2024.

Dirigida por Sabrina Farji y con el apoyo del INCAA, aparece esta serie que tiene un gran elenco. Seguir la historia de este médico que va a una guardia en un barrio alejado del centro, es algo distinto dentro de la ficción nacional, hay una idea general que ser médico es sinónimo de tener mucha plata, pues no es el caso de nuestro protagonista quién trabaja mucho para tener algo de guita, y el trabajar mucho empieza a darle problemas en su vida personal. Sumado a eso tenemos una enfermera que es madre soltera, trabaja y estudia, además de tener problemas de estrés por tanta carga (también normalizada).

martes, 14 de mayo de 2024

Mortal Kombat Legends: Battle of the Realms

Son pocas las veces en las que una secuela está a la altura de la primera parte, este es uno de esos casos. Confieso que cuando vi la primera parte la vi con precaución, no sabía bien con que me iba a encontrar y me gustó. Acá ya entré más confiado y la verdad que no defraudó. La misma calidad en la animación, los mismos recursos para recordar el videojuego, la misma violencia y gore, una historia interesante…una buena secuela.

Es una secuela directa de “La venganza de Scorpion”, y al igual que esta, no tarda mucho en entrar a la acción, en mostrarnos sangre, cuerpos cortados…la historia esta vez se centra un poco más en el torneo en sí y no tanto en uno o dos personajes. Si bien hay una historia paralela entre Scorpion y Sub-zero, el foco es el torneo y la lucha de los reinos. La historia secundaria parece nunca unirse con la principal, pero eventualmente lo hace.

lunes, 13 de mayo de 2024

Mátame si te atreves, cariño

La última vez que vi una película polaca me había llevado una grata sorpresa, era una de esas películas que no le daba ni dos pesos para que esté buena y fue una película bastante divertida, entonces decidí aventurarme con las expectativas un poco más altas…esta vez no fue una buena película, tiene momentos divertidos, pero se queda a mitad de camino, no se atreve a ir más allá, las situaciones son muy simples y banales.

La premisa está buena de hecho, el film comienza bien nos cuenta brevemente la vida de esta pareja de hace 5 años y cómo están viviendo una vida bastante monótona, con los problemas típicos de parejas: el dinero, el sexo, la comunicación…sobre todo la comunicación. La clave para que esta premisa funcione es ver cómo esta pareja no se comunica, y a su vez es el mensaje más importante del film, hay que comunicarse para entenderse, sino vas a querer matar a tu pareja para quedarte con esa plata.

sábado, 11 de mayo de 2024

El juego de la muerte

Últimamente hubo un boom de series surcoreanas, sobre todo en Netflix. Los K-drama no son mi estilo por eso hasta ahora no he visto ninguno, hasta que me crucé con esta serie en Prime Video que quizás no entra dentro de ese género (de hecho, no encaja en un solo género) que está bastante interesante la historia, los cambios de género, con actuaciones exageradas (normal en los coreanos) y muchos mensajes profundos.

El mensaje principal de la serie es: No te suicides, la vida es una sola, vos sos uno solo y el mundo es un lugar mejor con vos en él…bueno esa última parte la agregué yo. Soy de las personas que piensa que todos alguna vez en nuestra vida hemos considerado la idea de terminar con nuestra vida, de terminar con el dolor. Esta serie viene a mostrarnos una parte del dolor que por ahí las personas no ven o no se dan cuenta, la persona que toma la decisión deja de sufrir, pero su dolor se expande como una onda en el agua hacia las personas que se quedan en este plano.

Lo más interesante de la serie son todos los cambios de géneros por los que transcurre. En tan solo 8 capítulos pasa por 3 o 4. Arranca como un drama, vemos a nuestro protagonista sufrir y pasarla mal porque su vida parece no tener mejorías y cada vez está peor. Luego se transforma en una serie de acción con persecuciones en auto, moto, peleas con un montón de tipos. Luego pasa a ser una serie gore con mucha sangre, mucho cuerpo descuartizado. Vuelve a ser un drama, es cómica, y ese ritmo que tiene durante los primeros 7 capítulos es muy destacable. En el 8 cae muchísimo el ritmo y termina siendo bastante predecible.

No voy a expandirme mucho sobre el final de la serie, pero yo en el capítulo 4 o 5 ya lo veía venir, y por dentro pensaba que ojalá no hagan eso que terminaron haciendo. Pero cómo no podemos juzgar a una serie tan solo por el final (hola Lost), no le bajé tanto la puntuación. Cómo he dicho en algunas que otra crítica a mí me importa más lo que me produce la serie a lo largo de los capítulos que cómo termina. Y esta serie me gustó tanto que me la devoré en 2 días.

Las actuaciones coreanas siempre tienden a ser exageradas, gritos demasiado desaforados, llantos con muchas lágrimas y sus expresiones demasiado amplias en situaciones que no lo requieren. Más allá de eso en general están bastante bien, no desentonan con la idea general de la serie, ayudan a que se haga llevadera y entretenida.

En un momento de la serie la muerte dice algo así como “Idiotas humanos” y yo no podría estar más de acuerdo, el personaje de la muerte parece ser lo peor de la serie, sin empatía, pues es la muerte. Creo que el castigo que le impone a nuestro protagonista es interesante, que alguien se quite la vida y la trate de tan solo un “medio” para quitarse el dolor le pega en el ego y hace todo esto. Por momentos la serie parece un videojuego, dónde nuestro protagonista lucha por sobrevivir. Tiene muchos momentos dramáticos bien realizados la serie, el capítulo 4 me pareció el más hermoso de todos, profundo y necesario. La serie también toca temas que son relevantes como el bullying, y qué hacer con eso. En general es una buena serie, el gran problema está en…

Mi recomendación: Buena y entretenida serie coreana.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Prime Video

Tiempo invertido: 1 temporada, 8 episodios. 45-60 minutos.

Zona de spoiler:

…el final. Es cómo que todo lo que vimos fue solo una lección para nuestro protagonista ya que, si el vuelve a la vida, momentos antes de suicidarse quiere decir que todo lo que pasa luego, todas las reencarnaciones no pasaron…es cómo cuando Flash decide volver el tiempo atrás y hace el Flashpoint, invertimos tiempo en algo que realmente no importa. Además, ese capítulo final viviendo en el cuerpo de la madre es súper extraño, lo único que aprende es que generó dolor al resto quitándose la vida, pero que va a hacer con todas las otras muertes que vivió, ¿intentará detenerlas? Me pareció un final fácil y obvio, podrían haberlo dejado muerto y que aprenda la lección sin poder aplicarla. 

viernes, 10 de mayo de 2024

The Edge of Seventeen

A veces sin querer comenzamos a tener una directora o un director favorito, que te gusta cómo dirige, cómo cuenta las historias, los detalles que usa, la forma de mostrarnos a sus protagonistas. Es la segunda película que veo de Kelly Fremon (es cierto que sólo tiene estas dos) y siento que se está convirtiendo en una directora que quiero ver todo lo que hace. Este es su primera película y nos regala historia de una adolescente que tiene la típica crisis, pero esta película se aleja de lo común y se destaca del resto. Bien contada, bien actuada y justo en el cora.

jueves, 9 de mayo de 2024

Historia de lo oculto

Sigo convencido que el cine nacional tiene muchísimo para dar, hay una idea general en que las películas o series de Argentina son malas, eso viene de la mano de lo que se veía en la tele alguna vez. Hay que disponerse a ver cine nacional y de verdad nos encontramos con cosas buenas y algunas raras. Este film entra dentro de lo raro, se siente como un universo paralelo al nuestro. Filmada en blanco y negro, utilizando el formato de 4:3 en su mayoría, es un film mezcla suspenso y terror.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Bebé Reno

Si, una vez más caí en las tendencias, no es que sea algo malo, pero soy medio salmón. Por suerte esta vez no me pasó de comerme un bodrio, me encontré con una serie interesante que toca el tema de la salud mental entre otros temas que son muy interesantes. La forma de hacerlo es entre la comedia y el drama, más drama que comedia. No se dispongan a verla esperando reírse mucho.

Soy de los que creen cuando las series ponen la leyenda “Basada en hechos reales”, es el caso de esta serie escrita y dirigida por Richard Gadd (quién también es el protagonista), él nos cuenta lo que le sucedió hace algunos años, siempre con una especie de “decir sin decir” nos cuenta algunas situaciones y no nos da más datos, ocultando la verdadera identidad tanto de Martha, su acosadora, y otras personas que también son relevantes en su historia, y que deberíamos saber sus nombres.

martes, 7 de mayo de 2024

La leyenda de Hei

¿Les digo la verdad? A mí me convenció de ver este film su poster, el gatito negro todo tierno fue el motivo principal, su descripción parecía interesante también. Una película animada de origen chino que tiene una animación bastante buena y muchos la comparan con films del estudio Ghibli en cuanto su contenido y animación. El mensaje que deja está bueno, pero podría haberse explotado más.

Creo que es una de esas películas que podrían haber sido el puntapié de una trilogía o una serie de películas sobre los espíritus y cómo es la convivencia con los humanos. Durante gran parte del film nos hablan del equilibrio, de lo difícil que fue encontrar uno para convivir con los humanos (a mí me hacía acordar más a la historia de la serie animada de los X-men y todos los problemas para que los mutantes puedan convivir con los humanos) y siempre hay detractores de ambas partes.

lunes, 6 de mayo de 2024

The Autopsy of Jane Doe (Inglaterra)

Hace unos años que tenía ganas de ver esta película de terror, la idea de unos trabajadores de una morgue que son víctimas de un cadáver que apareció en un misterioso crimen parecía una buena premisa. Esta es otra de esas que el país productor es Inglaterra, pero sucede en Usa. El film comienza bien y luego empieza a caer, resultando algo aburrido por momentos.

¿Será que existe la película que se jacta ser de terror y que no tenga sustos “salto”? Entiendo que quizás es un requisito para este tipo de films tener algún que otro salto, pero cuando la fuente del terror en tu film es pura y exclusivamente aumentar la tensión para luego poner una imagen rápida acompañada de un sonido que haga saltar…no es lo ideal o al menos no es el terror que a mí me gusta.

sábado, 4 de mayo de 2024

4 Reinas

No sé qué tan normal es que una serie tenga todas las buenas intenciones, todos los mensajes correctos y aun así falle en su ejecución. Empecé atacando a esta serie, lo sé. Es que tiene todo para estar buena y no logra serlo del todo. Una serie que cuenta la vida de cuatro mujeres, sus vínculos amorosos, sus peripecias laborales, algunas con hijos, pero le pifia en el foco. Podría haber sido mejor.

Si una serie que está catalogada como comedia, brilla más en sus momentos dramáticos es una alerta. Tiene unos momentos en los que se supone que es divertida, y no lo es. Falla muchísimo en los momentos de supuesto stand up por parte de una de nuestras protagonistas. Tiene momentos divertidos, en situaciones que son desopilantes, pero esto pasa cuando no intenta ser divertida la serie, ahí si da risa.

viernes, 3 de mayo de 2024

My Big Fat Greek Wedding

He escuchado hablar durante mucho tiempo sobre esta película, decían que era una buena comedia, que represente bien algunas situaciones culturales griegas. Me pareció que todo lo que habla en cuanto a la sociedad griega y sus mandatos, no son pura y exclusivamente de los griegos, pasa en muchos países, en menor o mayor medida, pero son generales. Los momentos cómicos están bien.

jueves, 2 de mayo de 2024

Puan

Que acertada que es esta película, vino al mundo en un momento en donde la educación argentina está en crisis, un momento en el cual tenemos un presidente que quiere recortar todo lo que piense distinto. Una buena película que toca temas poco comunes, que parece lenta por momentos, pero la clave está en su actor principal y en lo que nos quiere decir, ese sentimiento bien argentino de hacer todo a pulmón.

Esto es vivir en argentina, es transitar una universidad pública, dónde no hay plata para casi nada, dónde los docentes se preguntan si ya cobraron, no saben si van a cobrar o no. Creo que los directores María Alché y Benjamín Naishtat cursaron en alguna universidad pública porque logran captar lo que se siente ser parte de una de ellas, yo he estudiado en la Universidad Nacional de Córdoba y he tenido clases afuera porque las aulas estaban tomadas por algún motivo, se siente esa onda de las universidades.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Nébulo

Dude mucho si escribir esta crítica o no, cuando una serie la siento inconclusa o que le faltó para poder terminar una idea decido no escribir, hasta ahora me pasó con una serie argentina que la segunda temporada no sabía que existía y no está en ningún lado. Lo que me pasa con esta serie mendocina es que tiene una buena idea, tiene buenas intenciones, pero le faltó desarrollo con tan solo 4 capítulos me quedé con ganas de más.

Aparece un virus afectara a todos los mayores de 20 años y por ende niños y adolescentes deben sobrevivir a un mundo hostil, no saben qué pasó, no sabe qué puede pasar, sólo saben que están solos en este mundo. Un grupito se va a un paso de montaña. El líder de este grupo resulta ser un pibe súper inteligente que ingresó a la universidad a los 13 y es una especie de científico. Su padre también lo era y le dejó unos videos antes de perecer por culpa de este virus, para que pueda encontrar la cura. Su hermana mayor Astrid cree que el virus vino a que podamos iniciar una nueva vida, cambiando los paradigmas actuales…ya saben que pienso que los humanos somos la peor plaga de este mundo, quizás un nuevo mundo liderado por los más pequeños no es tan mala idea, una especie de Thanos, pero solo de adultos.

Il Proceso

Italia es uno de esos países que tiene buena calidad de series. Creo que esta es la tercera serie que veo de ese bello país, esta vez me met...